NATXO GRACIA

MARISMA DE JAITZUBIA,

VALOR MEDIOAMBIENTAL

DE HONDARRIBIA

Paseando con Natxo por la marisma de Jaitzubia, viendo y sintiendo el espacio medioambiental de Hondarribia

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp
Share on telegram

Natxo Gracia. Abarka Jatetxea.

BIODIVERSIDAD

MEDIOAMBIENTAL

JUNTO AL CASCO HISTÓRICO

DE HONDARRIBIA

La marisma de Jaitzubia es uno de los entornos naturales más relevantes de Hondarribia y, al mismo tiempo, uno de los espacios más desconocidos y merecedores de una visita, un paseo y un lugar para disfrutar en familia.

Desde el siglo XVII hasta hoy en día, las marismas de Jaitzubia han estado inmersas en un proceso de cambio continuo provocado, sobre todo, por el ser humano.

Alcachofas a la plancha con vieras y salsa romescu

A partir de 2003 se decidió la restauración de 25 hectáreas de marismas convertidas en campos de cultivo y, gracias a esos trabajos, y con el impulso del proceso natural, tenemos hoy en Jaitzubia un paisaje de gran biodiversidad.

Un espacio que constituye el mayor humedal de Gipuzkoa en el conjunto de las marismas de Txingudi-Bidasoa y que, antes de la restauración, habían quedado desecadas por las explotaciones agrícolas.

La diversidad de hábitats de Jaitzubia atrae a numerosas especies interesantes. Además, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, muchas aves migratorias encuentran refugio en este espacio natural. Jaitzubia es con 250 especies observadas, un pequeño paraíso para los ornitólogos. Un humedal singular y valioso, un espacio natural de reconocido valor ecológico.

Junto a su importancia natural y medioambiental, las marismas de Jaitzubia son un paseo que disfrutar, totalmente llano, asequible para niños y mayores, que nos permite disfrutar de un espacio privilegiado muy cercano al Casco Histórico de Hondarribia.

Marismas, vegetación, aves, flores, en un paisaje realmente bello a las faldas de Jaizkibel

La marisma de Jaitzubia la componen lagunas de agua dulce que recogen aguas pluviales, praderas de plantas que crecen en ambientes salinos y que gozan de protección, al igual que los juncales y setos que sirven de refugio y en donde viven animales.

Se hace presentes diversos campos de cultivo, que han estado presentes en la zona desde el siglo XVII, y destacan los carrizales más extensos de Gipuzkoa.

Entre las especies que habitan la marisma, podemos distinguir más fácil los sonidos de rascón europeo, al que es más complicado ver.

O el martín pescador común, que es frecuente observarlo volar paralelo al agua en el tramo superior del río.

Y también el sapo corredor, una especie amenazada para el que el estuario tiene una importancia vital.

En Abarka, Natxo nos muestra un plato con toque de la huerta y del mar, unas alcachofas a la plancha con vieras y salsa romescu.

Natxo Gracia
Abarka Jatetxea
Hondarribia