«LA COMIDA VEGETARIANA TE ASEGURA UNA MAYOR Y MEJOR CALIDAD DE VIDA»

Recientemente, el bloguero y escritor Matthew Hirtes destacó al restaurante El Curry Verde de Hondarribia entre los diez mejores restaurantes vegetarianos de España. Reproducimos aquí la entrevista que publicó El Diario Vasco a sus dos responsables, Enara Ormazabal y Xabier Mendizabal.

La pareja está poniendo de moda en el entorno bidasotarra el restaurante ‘El Curry Verde’, que propone la cocina vegetariana

MAÑU DE LA PUENTE
EL DIARIO VASCOElCurryVerde
Son pareja en el mundo real y en el profesional. Por partes, Xabier Mendizabal González tiene 32 años y es natural de Hondarribia. No cerró su licenciatura en Económicas porque prefirió conocer mundo. Trabajó de camarero en el Arroka Berri y en El Gran sol, hasta que llegó su apuesta por El Curry Verde, restaurante que se ubica desde hace casi tres años en el número 67 de la hondarribiarra calle Santiago. Cuando no trabaja, le encanta viajar y el mundo de las motos. Exhibe un cierto aire intelectual. Su pareja es Enara Ormazabal Domínguez, hondarribiarra de Mendelu que luce sus 28 años. Es diseñadora gráfica por Kunsthal y está realizando cursillos de cocina en Cebanc (Donostia). Su debut gastronómico ha llegado también en el restaurante que hoy nos ocupa. Como Xabier, es emprendedora y con hambre de triunfo. Reflexiona todo lo que dice y cuando el trabajo le deja libre, se dedica a escuchar música, a andar en ‘bici’; y si puede, a viajar en furgoneta.

-Primera y obligada pregunta. ¿Por qué El Curry Verde?
Tras una lluvia de no poco nombres, elegimos éste. La palabra “curry” nos parecía exótica y podía ligarse a lo nuestro, la cocina internacional, además de vegetariana; y el término “verde”, por aquello del color de la verdura y del “verde” Hondarribia.

-¿Cómo aterrizasteis en el mundo de la cocina?
Este mundo siempre nos ha gustado, sobre todo al otro lado de la barrera. Pero cuando en 2010 realizamos un viaje a Latinoamérica (Brasil, la amazonía peruana…) alquilamos una casa donde empezamos a trajinar. Luego llegaron las cenas de los viernes con los amigos y hasta hoy. Lo nuestro no es lo que se puede entender como una vocación tardía, porque no hay edades para el emprendizaje.

-El nueve de febrero cumplís tres años en el ‘Curry’. ¿Cómo recordáis este tiempo?
Con esa realidad que supone estar entregado a esta profesión, aunque, ahora en invierno, cerramos las noches entre semana y eso nos deja libres para disfrutar de otras cosas. Y, cómo no, guardamos un inmejorable recuerdo de lo que supone nuestra relación con el cliente, con esos activistas vegetarianos que te transmiten su satisfacción por nuestros platos.

-¿Habéis tenido algún maestro cocinero?
La verdad es que hemos aprendido de la vida y de comer de todo en nuestros viajes. También, en muchos puestos callejeros.

-Y apostáis por la comida vegetariana ¿Cómo así?
Por ideales, así como suena. También, por buscar un puesto en el mercado, respondiendo a una necesidad propia.

-La vegetariana no está considerada como una cocina ‘rarita’, así con comillas…
De eso nada. Esta práctica se extiende cada día más. Si no, date una vuelta por Donostia. La gente ya no pregunta por este tipo de cocina porque ya la conoce.

-¿Cuáles son las bondades de esta cocina?
La que toca a la salud en primer término. Es una comida sostenible donde nadie mata a nadie. Se digiera mejor que otras clases de comida y aunque la ingesta sea copiosa, siempre te acabas sintiendo más ligero. Lo vegetariano te asegura una mayor y mejor calidad de vida. Igual te mueres a la misma edad que si hubieras comido de otra manera, pero seguro que has vivido mejor.

-Así, de manera facilita, definidme la cocina vegetariana.
Es una comida que no implica muerte animal, de manera que aportamos cierta ética a nuestra dedicación. Utilizamos productos lácteos, pero nada de huevos ni nada que tenga que ver con la cría de la producción en masa.

-Ahora se está poniendo de moda el término ‘vegano’.
Sí, desde hace un tiempo. Lo vegano supone un paso más en el camino de no utilizar nada que tenga origen animal, ni en la comida ni en el resto de la vida. O sea por ejemplo, no vestir cuero, no tomar miel ni carnes. Es un activismo político.

-Bueno, ¿y qué tal os va?
Cada día mejor, cada año mejor. Hemos tenido una buena acogida y cada vez nos visitan más clientes de Irun, Donostia o Iparralde, aunque básicamente nuestra clientela es de Hondarribia.

-Recientemente, el bloguero y escritor Matthew Hirtes os ha incluido en el ‘top ten’ de los restaurantes vegetarianos españoles. ¿Cómo recibís la noticia?
Como una supersorpresa muy positiva. Y más siendo la opinión de una persona vegana que nos habrá conocido por algo.

-Habladme de vuestro plato estrella.
La verdad es que nuestros platos rotan. El que gusta, se mantiene; y el que no, se borra y pensamos en otro. En cualquier caso y ahora mismo, las albóndigas de setas es el que más triunfa.

-Contadme más detalles de vuestra carta.
Aquí no hay una carta tradicional y sí un menú que se asocia al producto de temporada. Está en 16 euros, con medio-menús a 12,90. También tenemos el menú para los txikis, a siete euros y con pasta ecológica integral. Nuestra relación calidad-precio es francamente buena.

-Yo soy muy de carne. ¿Qué hago?
Pues probar nuestra oferta. Te aseguramos que se puede comer muy bien a nuestro estilo.

CREMA DE LENTEJA ROJA Y ZANAHORIA AL ESTILO DE XABIER

Ingredientes para cuatro personas:
Dos dientes de ajo, dos cebollas, ocho zanahorias, 200 grs. de lenteja coral (roja), una pizca de sal, pimiento, comino en polvo y un toque de curry de Madrás.
Elaboración:
Primero confitamos los ajos. Luego añadimos la cebolla troceada. Pochamos bien el conjunto y cuando el sofrito cobre color doradito, añadimos las zanahorias, previamente peladas y troceadas.
La siguiente maniobra será añadir la sal, el pimiento y el comino. Sofreímos de nuevo un pelín y añadimos las lentejas y el agua.
Después de media hora de cocina, volveremos a triturar y ya estará listo. Para la presentación añadiremos aceite de sésamo.
Este plato es un “fijo” en el menú de la casa.