![]() |
Luisma Bujanda del restaurante Abarka junto al galardonado Iosu Carrión |
Hondarribia está nuevamente de enhorabuena en lo gastronómico….
Hace unos días se entregaba en el restaurante Alameda de Hondarribia, con Gorka Txapartegi, los premios Millesime a Fernando Canales, con otro gran chef de invitado como el cántabro Jesús Sánchez, y ya estamos nuevamente de celebración con la entrega a Iosu Carrión, el Jefe de Cocina de Kaizaharra en el Paseo Butrón, como Joven Valor de la Gastronomía a la Mejor Cocina Tradicional.
Los premios se entregaron en el restaurante Abarka de Hondarribia, con un anfitrión y maestro de ceremonias de lujo como Luisma Bujanda, y reunió en torno a la mesa a los jóvenes valores de la gastronomía guipuzcoana, entre ellos también se encontraba Nerea Aramburu, afincada en nuestra ciudad y alma máter de una experiencia innovadora que se celebra los jueves en el mercado de San Martín donostiarra.
Rescatamos en este post la entrevista que le realizó a Iosu Carrión Iñigo Galatas para El Diario Vasco en su edición digital.
«Es un reconocimiento que me hincha el pecho»
Puede sonar a tópico, pero en el caso de Iosu Carrión (Hondarribia, 1983) se cumple. Él lleva más de media vida en los fogones, ya que comenzó con quince primaveras a trabajar en una cocina y ahora está a punto de cumplir los 31. Su pasión por la cocina es casi genética, ya que su abuelo y su ama también se han dedicado a ello y Josu creció en la cocina del Bar Rafael de Hondarribia: “El aita y la ama trabajaban y yo iba allí a comer a diario. Por eso desde pronto supe que mi futuro estaba en ello”, afirma Carrión.
Este joven hondarribiarra trabaja en la actualidad en la Taberna Kaizar (Calle Almirante Alonso, 12, en el puerto viejo de Hondarribia). Allí, lidera una cocina que se basa “en lo mejor del puerto, sin trampa ni cartón, y en lo que las huertas de nuestro alrededor nos brindan”. Él mismo se encarga de la selección de la materia prima y su filosofía en los fogones es clara: “Intentamos hacer bien lo básico, sin darle demasiadas
![]() |
Los premiados en la gala celebrada en Abarka Jatetxea |
vueltas, ya que lo primordial es el respeto por el producto. Estando justo en el puerto, tenemos acceso al mejor pescado, pero las huertas y caseríos de nuestro alrededor nos permiten disponer de manzanas, tomates, lechugas, guisante lágrima…”. Por ello, como resulta lógico, la cocina del Kaizar se basa en el producto de temporada.
Iosu Carrión, apasionado del pescado
Cuando a Carrión se le pregunta por el plato con el que más disfruta en la cocina, no sabe qué responder, pero sí tiene claro que con el pescado es con lo que más disfruta y, si tiene que quedarse con uno, elige las anchoas: “Tengo los mejores pescados a mano, pero soy un apasionado de la anchoa. ¿Que no da mucho juego en la cocina? No estoy de acuerdo con eso… Se pueden hacer de mil maneras”.
![]() |
Nerea Aramburu con su premio |
Tampoco sería justo pasar por alto la buena mano que tiene con los arroces Iosu, destacando de la carta del Kaizar el arroz negro con txipiron y mojo, el de bogavante, el de almejas o el de pescado y marisco. En el terreno de las carnes, mandan la txuleta, la carrillera y el solomillo.
Antes de llegar al Kaizar, Carrión se formó en Cebanc, para luego aprender ya como profesional en Zuberoa, Usategieta, Abarka o en el restaurante del Hotel Río Bidasoa. Ahora, alcanzada la treintena, recibirá el Premio Más Gastronomía Jóvenes Valores a la Mejor Cocina Tradicional. Iosu no puede ocultar su sorpresa por recibir tan distinguido galardón: “Cuando me llamaron y me lo dijeron, me sorprendió mucho. Es un premio que me anima, que me hincha el pecho como suelo decir. Pero, además, es un reconocimiento que me da más seguridad”.