VALLADOLID AGUARDA A HONDARRIBIA Y AL LINGOTE DE PATO A LA NARANJA DEL GRAN SOL

A ver si se repite la historia y Hondarribia sube a por los premios esta vez en Valladolid
A ver si se repite la historia y Hondarribia sube a por los premios esta vez en Valladolid

El “Lingote de pato a la naranja” del Gran Sol será el pintxo finalista que Erika Medina e Iñigo Tizón del bar Gran Sol llevan al Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid, que se celebra del lunes al miércoles próximo, 7 al 9 de noviembre, con la intención de traerse el primer premio para Hondarribia.

El pintxo es un laborioso trabajo que “es en sí mismo una diversidad de formas de hacer el pato. Un pato asado a baja temperatura, pato confitado, jamón de pato, una salsa reducida también con elementos del pato con una reducción de naranja, unas perlas de jengibre… Y va rematado con una teja de naranja y polvo de las pieles del propio pato. Una explosión de sabores. Incluso el pan está hecho con esencia de naranja”, comentan.

Se trata de un pintxo que acaba de proclamarse subcampeón en el Campeonato de Pintxos Amstel oro • Euskal Herriko Pintxos Txapelketa, celebrado la pasada semana en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián, donde además se hizo con el Premio Popular Kutxabank, “un premio que para nosotros tiene un alto significado, ya que el jurado está formado por gente de la calle, aficionados a la gastronomía, lo que le otorga un carácter entrañable”.

Bixente y Mikel Muñoz no podrán acudir a su habitual cita con Valladolid toda vez que se encuentran en México, desarrollando un programa de cenas de pintxos en México DF y San Miguel de Allende, una iniciativa de Miniature Pintxos Congress apoyada por Basquetour.

El Gran Sol es uno de los fijos en todas las finales del concurso de Valladolid, y en esta ocasión, tendrá que medirse a otros 47 finalistas. Hondarribia también ha sido siempre protagonistas en Pucela y siempre ha contado con al menos un representante en la final de este certamen que se celebra en Valladolid desde el año 2005, habiendo cosechado además muy buenos resultados, con premios en buena parte de las ediciones.

En la primera edición, fue Peio Clemencet, del restaurante Kaialde, quien obtuvo el segundo premio en 2005 con su pintxo “La oreja y el pie del cochinillo de Peio y su chipirón al maíz”. Otros premios, han correspondido a Bixente Muñoz del Gran Sol, quien cosechó en 2006 el titulo de campeón de España en la modalidad de Pintxo Tradicional con su “Tosta de bacalao ahumado con foie, pimiento del piquillo y dulce de melocotón”. En 2009 repitió el mismo galardón en la categoría de Mejor Concepto de Pintxo por su “Juego de verduras en una bruma del Jaizkibel”. Y en 2010, de nuevo se hizo con el título al Mejor Pintxo Tradicional con “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”, que había cosechado ese mismo año el título de Campeón de Euskal Herria. En la edición de 2011, fue Óscar González con el restaurante Kaialde quien alcanzó el Tercer Premio del certamen con su pintxo “Chipirones en su tinta”; mientras que David de la Calle y Carlos Nuez obtuvieron representando a Goxodenda el premio al Mejor Pintxo Tradicional con “Timbal de manitas de cerdo y praliné de choriceros”. Y en 2012, de nuevo David de la Calle y Carlos Nuez en representación del Goxodenda alcanzaron el subcampeonato con el pintxo “Paella, dulce paella”.